o algo que no rime
cómo salir de una enfermedad. eso me pregunto cuando el dolor es ya otra cosa. y cuando esa otra cosa busca un diagnóstico o un estado o un equilbrio: dolor es fuga. la salida de la propia enfermedad, el fracaso por padecer, su muerte patológica (hasta el siguiente virus). el dolor es por eso mayor que la enfermedad. quizá: un cuerpo adulto abortado: mi cuerpo adulto abortado que ve, por fin, la luz. la del flexo, la del día: ésa que duele tanto en los ojos.
9 comentarios:
Me ha impactado la estética de tu blog y el juego de las imágenes con las palabras.
Con tu permiso, te seguiré desde el mío.
Muchas gracias, Elena.
aún así?
El dolor es subjetivo, te lo dice una hija de médico. Jode, pero es así. El dolor se lo cura uno, con alcohol, pastillas, o golpes (como lo del clavo sobre el clavo). A mi me van las bolsas de hielo y las agujas, según la naturaleza del dolor. ¿Podríamos agrupar a las personas por placebos o antídotos? ¿Tendríamos perfiles psicológicos comunes?
Esto... he vuelto. Y veo que le has hecho un lavado de cara a esto.
Mua!
en realidad preparo la mortaja a esto.
Como diría Jeanette...
¿Porqué te vas?
supongo que para volver después.
o no.
El dolor no es fuga, es síntoma. Lo que duele se debe afrontar y superar. De lo que uno se fuga siempre vuelve a aparecer. El no-dolor está detrás del dolor, no en dirección contraria. El dolor es vida.
no has leído bien: la fuga es vida (y el dolor va con ella).
Publicar un comentario